EL ADIÓS A UN DIRECTOR HONORARIO DE NUESTRA CORPORACIÓN GIL LETELIER

Lunes, 18 de Mayo de 2020 17:45
Valorice este articulo
(3 votos)

Detengamos nuestras cabalgaduras, un Socio y Amigo ha quedado en el camino

 

La fría madrugada del martes 12 de Mayo presenció la partida de uno de los antiguos socios de nuestra Corporación.

Jorge Eugenio Godoy, a sus 95 años, partió a reunirse con el Creador, dejando el recuerdo eterno de su paso por esta vida.

Su huella en el Club, se refleja en el sentido de compromiso, caballerosidad y amistad sincera generada a través de los años por quienes tuvimos la fortuna de conocerlo y participar a su lado.

01

Jorge Godoy junto a su esposa, Sra. Alicia Arias, la querida “Picha”.

 

El martes 2 de Marzo del año 1971, Jorge Eugenio Godoy firmó el Libro de Socios de nuestro Club. Su suegro, don Rafael Arias, socio del Club en sus inicios, lo incentivó a ser parte de grupo de huasos. Su cuñado, Rafael Arias Román, había ingresado un par de años antes. Desde su postulación, demostró interés en participar dentro de la dirigencia para aportar con sus ideas y conocimientos en el crecimiento institucional. Fue así que el año 1972 ya era parte del Directorio como Pro-Secretario, y desde el año 1975 participó en varios períodos como Secretario de esta institución. Su trabajo serio y responsable, unido a su personalidad honesta, le otorgó la validación para ser partícipe en reuniones con autoridades, cuando se buscaba un lugar adecuado dentro de la comuna de Santiago donde se instalara la sede y medialuna del Club.

 

02

Directorio Año 1972 – De izquierda a derecha sentados: Jorge Godoy – Humberto Suarez – Raúl Alarcón (Presidente) Humberto Muñoz – Mario Cavallone

De pie: Carlos Fernández – Guillermo Pérez – Fernando Villarreal – René Mendoza Leal – Patricio Reyes – Herminio Soto 1er. Directorio en que tuvo participación don Jorge Eugenio Godoy G.

 

         03

Año 1972 – Jorge Godoy forma parte de las reuniones con el Alcalde de Santiago de la época, don Mario Farías, y los directores Fernando Villarreal y Humberto Muñoz

 

En aquellos años el club tenía sede en calle José Fagnano 603, y el espíritu huaso ansiaba por un terreno donde sentirse a sus anchas con sus caballos y ganado, en el cual pudiesen correr un toro o simplemente disfrutar de un lugar campestre. Fue en esta búsqueda y extensas sesiones de reuniones con diferentes alcaldes y autoridades, en que el club pasó por diferentes lugares facilitados por la Municipalidad de Santiago, llegando finalmente al actual recinto de Av. Carlos Valdovinos. En todo este proceso siempre estuvo presente Jorge Godoy, siendo parte de aquel grupo de socios que hicieron realidad el sueño de la medialuna propia.

 

04

Año 1972 – Reunión en la Municipalidad de Santiago con el director de Deportes Sabino Aguad Kunkar.

Los Directores Jorge Godoy – Raúl Alarcón (Presidente del Club) – Herminio Soto y Humberto Muñoz presentan el proyecto de la medialuna a instalar en Avenida Balmaceda con calle Bulnes (Ex Estadio de Colo Colo)

 

04

 

Año 1974 – Luego de una reunión en la Municipalidad de Santiago, el grupo de huasos del Gil Letelier cruzaba la Plaza de Armas y se encuentra de forma fortuita con la folclorista y compositora Clara Solovera, Socia Honorario del Club. Jorge Godoy se aprecia en el extremo derecho de la fotografía.

 

Su entusiasta participación en el Club, lo llevó a que durante varios años fuese votado para participar en diferentes directorios. En esos años el proceso eleccionario era de lista abierta, en donde los socios con mayor sufragio componían el directorio, eligiéndose de forma posterior los puestos de cada uno. Fue así como Jorge Godoy estuvo por años ocupando el puesto de Secretario del Club, participando con variados directorios.

Su sello característico fue su integridad, lo que le valió el reconocimiento de los socios para confiar siempre en su actuar. Su trabajo y desempeño como integrante del Club fue siempre validado en base a su honestidad, no solo en su relación con los demás socios, sino también en su actuar institucional. Tales características le valieron el respeto que jamás fue cuestionado. Sus valores personales, firmes y rectos, permitieron que fuese respetado por quienes le conocimos. Su actuar ejemplar debe ser recordado, permitiendo que sirva de ejemplo para los futuros dirigentes de nuestra institución.

 

06

Directorio Año 1976 – De izquierda a derecha, sentados: Eulogio Canales – Jorge Godoy – Carlos Fernández – Orlando Ross

(Presidente) - Luis Ilabaca – Sergio Navarro (Seleccionado Nacional de Futbol año 1962) - Fernando Arellano – Dagoberto Reyes

De pie: Miguel Arriagada – Waldo Arellano – Atalivar Morales – Ernesto Santos (1er. Campeón de Chile de Rodeo).

Casado con Alicia Arias Román desde el 28 de Enero de 1949, se acompañaron durante 56 años, hasta el fallecimiento de ella, en Julio del 2015. Hija, hermana y esposa de huasos integrantes de esta institución, le permitió ser una activa participante dentro del Club, asociándose a la Rama Femenina en donde ocupó el cargo de Presidenta en varias ocasiones. La Picha, como se le llamaba de forma cariñosa, siempre lo acompañó en las actividades institucionales, siendo un gran sustento para el cumplimiento de las funciones que asumió Jorge Godoy. 3 hijos fueron el fruto de esta larga unión, Jorge Rafael, Héctor Enrique y Luis Alejandro.

 

07

Directorio Año 1987 – De izquierda a derecha: Luis Tosselli – Rodolfo Sanhueza – Luis Domínguez – Jorge Godoy – Humberto Muñoz – Andrés Cox – Carlos Fernández (Presidente) – Pedro Vílches – Adrián Salgado – René Mendoza – Atalivar Morales – Eulogio Canales – Orlando Ross.

 

Si bien Jorge demostraba ser una persona demasiado seria, al conocerlo de forma más cercana podíamos encontrarnos con un ser cariñoso y comprensivo. Sus consejos siempre fueron los acertados, y su voluntad y disposición estaban a la mano de quien quisiera. Quienes lo conocimos siendo unos niños, tenemos el recuerdo de quien siempre se preocupó que no nos faltara nada cuando llegábamos a la sede que ocupaba el Club. Atento a si almorzábamos o si tomábamos onces acompañado de un gran sándwich encargado por el mismo, quedamos con aquella imagen paternal que siempre respetamos, pero sabíamos amiga.

Así también tenía un grupo de huasos entrañables que lo esperaban para jugar brisca. Aquella mesa que luce hoy vacía, estaba compuesta por Enrique Arancibia, José Granada, Alejandro Goza y Luis Cáceres. Hoy todos ya partieron, pero queda en el aire el sonido de sus voces que recuerdan aquellos lejanos años en que se escuchaba el nombrar de cartas durante el juego. Quizás en la eternidad estén nuevamente reunidos, volviendo a barajar naipes y disfrutando como lo hicieron en el Club. Vaya para todos ellos este simple recuerdo unido a la despedida de Jorge Godoy.

Respetamos lo que hicieron y su aporte para lograr lo que hoy disfrutamos. Hombres simples que sin mayor aspiración que lograr un fin mancomunado, consiguieron obtener un terreno que hoy nos enorgullece.

 

08

Directorio Año 1992 – De izquierda a derecha, sentados: Rodolfo Muñoz – Humberto Muñoz –Atalivar Morales (Presidente) – Herminio Soto – Luis Tosselli –De pie: Leonardo Cerda – Enrique Arancibia – Jorge Godoy – Miguel Cares – Adrián Salgado – Alejandro Goza.

 

09

Gran asado en la zona que hoy ocupa la terraza a la salida del Salón de Honor y el Casino.

De derecha a izquierda: Jorge Godoy – Jaime Mellado – Manuel Rojas – Atalivar Morales – Carlos Fernández – Alfonso Pallares – Miguel Arriagada – Adrián Salgado – Andrés Cox

En este tiempo aun no finalizaban las construcciones que conformarían lo que hoy son la Sala de Juegos, Salón de Honor y Casino.

 

09

En una actividad de premiación en la Municipalidad de Santiago, Jorge Godoy comparte con Santiago Pavlovic, José Manuel López y Atalivar Morales.

 

09

Jorge Godoy en uno de los procesos eleccionarios, junto a Mario Farías, Enrique Arancibia y Carlos Fernández.

En este pequeño recuerdo en memoria de Jorge Eugenio Godoy, hemos recorrido de manera sucinta parte de la historia del Club. Esto demuestra la importancia de la participación de este querido socio. Su labor, su trabajo, su compromiso institucional, deben servir de ejemplo a nuevas generaciones que llegan para continuar dándole vida a este Club, primando la honradez, integridad y rectitud que marcaron la vida de Jorge Godoy.

Su designación como Director Honorario le rindió homenaje al significado de este nombramiento, la que se basa en denominar con este adjetivo al socio que durante su permanencia en el Club ha actuado cumpliendo las normas de decencia, entendiendo por ello a actuar con ética e integridad. Esta designación honorífica debe reconocer y elevar la dignidad de quien la recibe, cosa que le valió en plenitud a Jorge Godoy.

Descubrámonos y elevemos una oración en silencio en su memoria, ya que la situación actual del país impidió darle la despedida que merecía. Solo acompañado por su más cerca familia, quienes en todo momento recordaron su paso por el Club, llegó a su última morada. Vaya para Jorge el noble adiós del huaso, marcado por este sentimiento que nos inunda el pecho y nos aprieta el corazón.

 

12

Año 2004 – Rodeo de la Patria – Reconocimiento realizado a los Directores Honorarios. De izquierda a derecha: Carlos Olea – Dagoberto Reyes – Carlos Fernández – Jorge Godoy – Enrique Arancibia – Alejandro Goza – Manuel Rojas.


 

CRONOGRAFÍA, RELATO Y FOTOGRAFÍAS.

Rodolfo Morales Ríos

Ex-Presidente

Informacion adicional

  • Reportaje de: Rodolfo Morales Ríos
  • Fotografía de: Rodolfo Morales Ríos
Joomla Templates and Joomla Extensions by JoomlaVision.Com
  • Portadas 2020