En el casino de nuestra institución, directiva, socios, invitados y artistas compartieron la tradicional Cena de Camaradería. Aparte de recordar todo lo que se hizo durante el 2016 y los buenos deseos para el 2017, se homenajeó al socio honorario, creador de la música del himno institucional y ganador, entre varios otros galardones, del Premio Nacional de Artes Musicales de Chile 2016, Vicente Bianchi Alarcón.
La Cena se efectuó el viernes 30 de diciembre en el casino del Club, con la presencia de socios, invitados y artistas que animaron la noche y en parte de su discurso, el presidente del Club, Juan González Berríos, señaló: "El Club de Huasos y del Rodeo Chileno Gil Letelier, institución señera de nuestras tradiciones huasas cumple el año venidero 65 años, constituyéndose en la actualidad en el Club de Huasos más antiguos e importante de nuestro país".
Describió todas las actividades que promueven nuestras tradiciones en que el Club estuvo presente durante el 2016. Entre ellas mencionó el Campeonato Nacional de Cueca de Arica, el Desfile de las Glorias del Ejército el 19 de septiembre, presencia en la Fiesta de la Vendimia por invitación de la Federación Gaucha de Mendoza, la ceremonia de homenaje en el Día del Roto Chileno, conmemoración Natalicio del Libertador Bernardo O´Higgins, las diversas ceremonias de condecoración a diferentes personalidades (entre ellas el mismo) realizadas por el Instituto O´Higginiano de Chile, recibimiento a niños y profesores de diferentes colegios y especialmente a los niños de la Fundación Integra.
También destacó el acto en que el 16 de diciembre, en el Salón de Honor Ernesto Santos, se constituyó y realizó su ceremonia inaugural el Club de Huasos y Rodeo Chileno de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI. Y en otro ámbito, que el Club fuera representado por el socio Juan Peña en el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua, donde se convirtió en el Tercer Campeón Nacional de Movimiento a la Rienda en el ejemplar Alas del Cóndor Quiubo.
Puso énfasis en las actividades realizadas por la Rama Folclórica, con presentaciones en distintos lugares y escenarios y la Rama Femenina, con sus integrantes visitando hospitales y reconfortando a los enfermos, agregando: "Nuestra institución tiene muchos proyectos para llevar a cabo, todos relacionados con la defensa de nuestras tradiciones criollas y ponerlos a disposición de la comunidad. Pero para ello es vital y necesario contar con la colaboración y apoyo que esperamos especialmente de nuestras autoridades".
También recalcó que "un pueblo sin tradición es un pueblo sin identificación", que "ser huaso es un privilegio, pero para tener este privilegio se debe nacer en este lindo país y con el corazón bien puesto".
Homenaje a un gran maestro
Punto culminante de la jornada, fue el homenaje que el Directorio de Club Gil Letelier rindió al socio honorario y gran músico chileno Vicente Bianchi Alarcón. Previo a la entrega de un hermoso galvano con una cabeza de caballo chileno, Esmildo Pastén, secretario del Club y conductor de la ceremonia, luego de hacer un recorrido de su brillante trayectoria, expresó: "Maestro, don Vicente, nuestro querido socio honorario, reciba hoy nuestra distinción que consagra una vez más, el cariño y el respeto de todos los integrantes del Club Gil Letelier, los huasos del Gil Letelier, sus huasos, como usted los llama. Queremos entregarle a usted nuestro cariño, nuestro reconocimiento a su trayectoria, su contribución a la cultura tradicional y música chilena. Nos sentimos orgullosos que uno de los nuestros sea hoy reconocido a nivel nacional e internacional".
Y agregó: "Gracias por su obra, por estar con nosotros, gracias por todo lo que ha dado a Chile, a su gente, y a su pueblo. Don Vicente, nuestro aplauso y nuestro cariño para usted".
En la oportunidad, también se leyó una carta enviada por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, también socia honoraria del Club, quien destacó el reconocimiento hecho por el Club Gil Letelier al maestro Vicente Bianchi
A su vez, Vicente Banchi agradeció lo hecho por el Club Gil Letelier, señalando: "Un homenaje tan lindo, tan grande de esta sociedad de la cual soy miembro, al igual que Diego Barros Ortiz (autor de la letra del Himno del Club) y Clara Solovera".
Agregó que compuso la música del himno y también recordó toda la nutrida producción musical que ha realizado, enfatizando que aún a su 96 años su cabeza está limpia para seguir creando y que en enero de este 2017 espera concluir una obra musical sobre destacadas mujeres de nuestro país.
En la Cena de Fin de año, además del homenaje a Vicente Bianchi, hubo una aplaudida e impecable presentación de la Rama Folclórica del Club, así como del grupo folclórico Antología Chilena y de la cantante Ximena Torres, actuación de esta última artista que fue un aporte a los festejos de la concesionaria Mónica Tirado, quien también dio a conocer la campaña Quiero ser donante, para ir en apoyo de los pacientes del Hospital Exequiel González Cortés.
Y demás asistentes, llenando la pista.
Finalmente, se dio paso al baile, con los socios, sus esposas, acompañantes, invitados y demás asistentes llenando la pista y desplegando todo su entusiasmo.