PATRICIO MEZA RECIBIÓ GRAN RECONOCIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE PAINE

Jueves, 28 de Enero de 2016 12:35
Valorice este articulo
(3 votos)

Destacado compositor y socio nuestro, fue homenajeado en Festival de la Sandía 2016.

02

Un reconocimiento de parte de la Ilustre Municipalidad de Paine por haber sido creador del Festival de la Sandía, recibió Patricio Meza Alvarez, destacado autor, compositor y socio de nuestro Club Gil Letelier.

En diálogo con nuestro portal, entregó los detalles de lo que fue este homenaje el fin de semana pasado, señalando: "Hubo un reconocimiento a mi persona por haber sido parte de la creación del Festival de la Sandía de Paine. Esto fue en febrero del año 1975, el suscrito y varios jóvenes de la época, dimos la creación a este hermoso festival de canciones folklóricas y populares, con la idea de proyectar a Paine en el contexto provincial, regional y nacional, junto con la creación del festival".

"También me correspondió dar formación al conjunto Los Chacareros de Paine, mi primer grupo folclórico, el cual pude dirigir hasta el año 1979 aproximadamente, año en el cual me radiqué en la Comuna de Graneros", añadió.

Volviendo a la ceremonia, señaló que el reconocimiento le fue entregado por el alcalde de Paine, Diego Vergara, acompañado por los concejales Patricio Achurra y Bárbara Kast, entre otros.

"Fue en el marco del Festival de la Sandía de Paine número 40, el sábado 23 de enero y quiero destacar que en el año 1975 yo cursaba mi Tercer Año de Pedagogía en Música en la Universidad de Chile, situación que marcó mi vida. Los estudios de composición musical y mi apego a las tradiciones patrias en lo que es el canto tradicional, me llevaron a desarrollar una labor musical en bien del repertorio folklórico junto a los Chacareros de Paine, recopilando música campesina en toda mi Comuna de Paine como también en la Comuna de Las Cabras, de donde provienen mis orígenes por el lado de mi padre".

01

Contó que ya establecido en Graneros, formó el Grupo Trigal de Graneros, añadiendo: "con él desarrollé más de 20 años de fructífera labor de creación musical de las formas tradicionales como tonadas, cuecas, valses, polkas, villancicos, canciones, etcétera".

"Eso me permitió estar en los más grandes Festivales del país, como el Festival del Huaso de Olmué, en 14 de sus versiones; cinco veces en la competencia folclórica del Festival Internacional de Viña del Mar; Festival Brotes de Chile de Angol, Festival de la Patagonia Punta Arenas, entre muchos otros", resaltó.

Finalmente, enfatizó: "Muchas Gracias a Paine, a su Autoridad Comunal, a su Concejo Municipal por acordarse de mi persona. Estaré siempre agradecido. Saludos a toda la querida Comuna de Paine".

Informacion adicional

  • Reportaje de: Miguel Angel Moya Badilla
  • Fotografía de: Miguel Angel Moya Badilla
Joomla Templates and Joomla Extensions by JoomlaVision.Com
  • Portadas 2016